Tras el auge pospandemia y la posterior caída registrada en 2023, la tendencia veggie (preferencia por consumir ingredientes de origen vegetal) se estabiliza con un 11,1% de la población adulta, según el V Informe The Green Revolution de la consultora Lantern.

Centrándonos en cifras, 4,6 millones de personas (11,1%) siguen una dieta vegetal, frente al 11,4% en 2023. Y de estas, 3,8 millones son flexiterianas (9,1%), 620.000 son vegetarianas (1,5%) y 200.000 son veganas (0,5%).

Distribución por tipo de dieta

Mujeres y jóvenes van a la cabeza

El perfil veggie sigue estando claramente liderado por las mujeres. El 14,6% sigue alguna dieta plant-based (frente al 13,2% en 2023) y el porcentaje de flexiterianas ha crecido del 9,7% al 12,3%. En cambio, la proporción de hombres veggies ha bajado más de dos puntos porcentuales (de 9,7% en 2023 a 7,5% en 2025), lo que constata la tendencia descendente iniciada en 2021.

Peso de las dietas por sexo

Respecto a la edad, el 15% de los jóvenes entre 18 y 24 años se identifica como veggie, consolidando así la tendencia generacional hacia hábitos de consumo más sostenibles y conscientes. Les siguen de cerca las personas entre 45 y 54 años (13%).

“Que 1 de cada 10 adultos en España siga hoy una dieta veggie nos habla de un mercado sólido y con un enorme potencial de innovación. Las compañías que sepan escuchar a estos consumidores y responder a sus demandas con productos más saludables y auténticos, tendrán una ventaja competitiva clara en los próximos años”, asegura Jaime Martin, CEO de Lantern.

Las diferentes razones para adoptar una dieta plant-based

Hay muchas razones para seguir una dieta plant-based, pero cada target prioriza un aspecto. El 62% de los flexiterianos lo hace por motivos de salud. En el caso de vegetarianos y veganos, las principales motivaciones son la preocupación por los animales (67%) y la sostenibilidad (29%); aunque también descienden respecto a ediciones anteriores.

Hortalizas y verduras en un supermercado

En cuanto a consumo, un 49% de los veggies ha reducido su consumo de productos plant-based industriales, priorizando alimentos frescos como legumbres y vegetales, debido a la percepción de que muchos son artificiales o poco saludables. Además, la insatisfacción con la oferta plant-based aumenta y se señala la necesidad de mejorar la naturalidad, el sabor y la información nutricional.

Los yogures vegetales suben

Según los datos de NielsenIQ que incluye el informe, únicamente las alternativas vegetales a la leche y al yogur experimentan crecimientos significativos en volumen, con mercados valorados en 400 millones de euros y 128 millones, respectivamente. En el caso de los postres vegetales, las cifras se mantienen exactamente igual que en 2023.

Alternativas vegetales