Los pasados días 29 y 30 de octubre, la Asociación Nacional de Heladeros Artesanos de España (Anhcea) celebró unas jornadas técnicas gratuitas con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en el sector.
La asistencia ha sido muy alta, confirma su presidente Mario Masiá, lo que constata que los heladeros tienen inquietudes y ganas de abordar temas de actualidad para ser cada día mejores profesionales.
El primer experto en intervenir fue Mario Carbonell, gerente-CEO de Asesoría Carbonell, quien resolvió dudas sobre la contratación de personal, las horas extra, el absentismo o las bajas. “Es una asesoría que hemos contratado desde la asociación para varias cosas. Una de ellas es para que dé una segunda opinión al socio. En esta ponencia la gente hizo muchas preguntas, ya que hay mucho desconocimiento sobre la contratación de personal”, explica Masiá.
A continuación, Adriana Guillot, técnica de Eurovainille, profundizó en el universo de la vainilla natural en la heladería artesana, desde las variedades hasta el origen.

El segundo día, Manuel Suárez presentó el programa específico para heladerías Heladcón, que ayuda de una forma eficaz, sencilla y muy intuitiva a llevar el control que determina el Real Decreto 2207/95 que desarrolla las normas de control e higiene relativas a los productos alimenticios, así como el seguimiento de todo el circuito de Entrada de Mercancías, Producción, Recetas, Envasado, Etiquetado, Control de Stock, Venta al Exterior y Trazabilidad regulado por el Parlamento Europeo y la CE. “Heladcón es muy buena opción para gestionar una heladería con su obrador, en tema de escandallos, materia prima, infinidad de cosas”, agrega.
Y, para finalizar, Próspero Benavente, de Fiscália, habló de la factura digital y de Verifactu, dando lugar a un coloquio entre todos los asistentes.
Dada la buena respuesta de los asistentes, Masiá avanza que probablemente se organizarán unas segundas jornadas técnicas en 2026, con la incorporación de alguna cata de helados.
