La segunda edición de Guadalcao, que se celebró del 18 al 20 de octubre, superó las expectativas de los organizadores, tras recibir a más de 1.000 personas en el Espacio Exploraterra de Sevilla.

El Salón se consolida así como evento monográfico y especializado en cacao y chocolate que crece paulatinamente, sin perder la cercanía y el buen ambiente que se vivió en la primera edición.

Capcha, nuevo colectivo

Uno de los grandes momentos de Guadalcao fue la presentación del Colectivo Andaluz de Artesanos Pasteleros, Chocolateros y Heladeros (CAPCHA), apadrinado por el prestigioso chocolatero francés Michel Belin.

Manu Jara y Michel Belin

“Un proyecto que nace con el objetivo de fortalecer la unión del sector, impulsar la formación y poner en valor el trabajo del mundo artesano. Estamos convencidos de que esta edición marcará el inicio de un crecimiento imparable de Guadalcao durante muchos años, siempre con el apoyo del colectivo Capcha”, explica Manu Jara, uno de los impulsores del Salón.

Ponencias de nivel

Más de treinta profesionales de España, Francia e Italia participaron en las ponencias y actividades de este encuentro, algunas dirigidas al público final y otras al profesional.

Carlo Guerriero y Albert Roca

El programa de gran nivel contó con chefs como Albert Roca y Carlo Guerriero, que aportaron información sobre nuevos avances en neurogastronomía aplicada a helados y sobre una heladería funcional que busca el secreto de la felicidad que aportan los helados; Pepe Ysla y Jesús Quirós, que impartieron la demostración “Hablemos de chocolate”; Enric Monzonis, que enseñó turrones creativos inspirados en el gianduiotto; Jordi Farrés y Pablo Queijo, que abordaron creatividad, innovación y técnica en chocolatería, y Nini Rivera y Ricard Martínez, que centraron su intervención en postres de restaurante.

También pasaron por el escenario Irene Amat, y Rafel y Adrià Aguilera.

Concursos de bombones, helado y roscón de Reyes con chocolate

A nivel de competiciones, volvieron a celebrarse tres concursos que se han convertido en señas de identidad de Guadalcao.

Fran Colomina(Los Valencianos 1946, Morón de la Frontera, Sevilla) se proclamó ganador del Mejor Helado de Chocolate con una propuesta que evocaba las tabletas de chocolate con 40–50% de cacao, realzada con un sutil toque de pimienta de Sichuán. Juan Carlos Sarmiento (Pastelería Roldán, Cordóba) logró el título de Mejor Bombón de Chocolate con Rosario de vida, inspirado en el nombre de su mujer, en la familia y en el que recreaba en su interior todas las etapas de la vida. Por último, Sixto Serrano (Pastelería Sixto Serrano, Pinos Puentes, Granada) elaboró el Mejor Roscón de Reyes relleno de chocolate.

Ana Carolina Ferreira y Fran Colomina, ganadores de la primera y segunda edición del Mejor Helado de Chocolate

La organización también invitó a los ganadores de la primera edición de estos mismos campeonatos para llevar a cabo demostraciones: Ana Carolina Ferreira, de La Casa del Gelato, mejor helado de chocolate; Iván Papette, de El Pan de Éric, mejor bombón de chocolate y Narciso Morillo, de la Panadería-pastelería Paco Puerto Serrano, mejor roscón de Reyes relleno de chocolate.

Reconocimientos a Belin e Ysla

Michel Belin y Pepe Ysla recibieron el reconocimiento de Guadalcao por su trayectoria profesional.

Belin es maestro chocolatier en Albi, con siete establecimientos en esta ciudad del sur de Francia y tres en Japón, cocreador de la Asociación Internacional Relais Desserts junto a Lucien Peltier, ganador del Word Pastry Star Milán 2017 y Mejor Chef-pastelero del Mundo Alta Pasticceria – Iginio Massari 2023.

El granadino Pepe Ysla es responsable de I+D de Casa Ysla, Spanish World Chocolate Masters 2015, entre otros muchos premios y reconocimientos.