La segunda edición del MMACE, el concurso que elige al Mejor Maestro Artesano Chocolatero de España, se celebrará los días 26 y 27 de octubre en el Salón Gastrónoma de Valencia. Lo hará con una imagen completamente renovada en todos sus aspectos de comunicación y desarrollo.

La renovación, que incluye un nuevo logo diseñado por Rocío Montes, se extiende a todos los elementos del concurso, desde las bases y el diseño de los boxes hasta el material para jueces y para los seis candidatos.

Hemos hablado con el presidente del jurado, Alejandro Montes, sobre todos los cambios y detalles del MMACE 2025.

¿En qué proyectos estás trabajando actualmente?

Tengo un obrador para pruebas en Asturias desde el que atiendo consultas y servicios de asesoramiento. Viajo regularmente a Madrid para desarrollar postres con la empresa de catering By Gourmet y también imparto cursos para Valrhona.

¿Cómo llegaste a la presidencia del jurado del MMACE?

Tras el éxito de la anterior edición, junto a Josep Maria Ribé, queríamos darle continuidad y mayor seriedad a la competición. Di un paso al frente porque Josep Maria, debido a su cercanía profesional con uno de los candidatos, necesitaba evitar un posible conflicto de intereses.

Alejandro Montes

¿Cuál es el objetivo principal de los cambios que estáis implementando?

Queremos que el MMACE no tenga que envidiar a ninguna competición internacional. Nos hemos centrado en infundirle mayor seriedad y una estética acorde a su nivel. Buscamos que cada momento, hasta la entrega del premio, sea especial y solemne, para despertar la pasión por participar.

Deseamos que cada momento, hasta la entrega del premio, sea especial y solemne, para despertar la pasión por participar

¿En qué consiste este cambio de imagen?

Encargamos a Rocío Montes un rediseño completo: un nuevo logo, una tipografía específica y el diseño de un trofeo que evoca un haba de cacao o una antorcha, jugando con los colores del chocolate. También se han diseñado camisetas para el staff, un photocall para destacar a los patrocinadores y hasta se ha maquetado el reglamento para mejorar su legibilidad. Todo, incluso las fichas de puntuación y las chaquetillas del jurado, se ha cuidado al detalle.

¿Y en el desarrollo de la competición?

Mantenemos la estructura base, pero hemos añadido dos nuevas pruebas: trufa creativa y turrón trufado, que se sumarán a la de bombonería y pieza artística. Además, hemos ampliado las horas de concurso para que el evento fluya con naturalidad, sin que se convierta en una contrarreloj, aunque manteniendo una sana presión para los participantes.

Nuevo logo MMACE

¿Qué otros detalles harán especial esta edición?

Hemos organizado una ceremonia de entrega de premios más solemne, con una escaleta, diplomas enmarcados para todos y los trofeos presentados en cajas de madera a la vista durante toda la competición. Queremos que los profesionales vivan un momento de gloria, y estos detalles alimentan las ganas de participar y hacen el concurso más atractivo, lo que a su vez nos ayuda a atraer nuevos patrocinadores.

El jurado no está para dar miedo; somos compañeros. Buscamos un trato de proximidad con los participantes para crear una unidad y un espíritu de equipo, similar al que se vive en el MOF francés

¿Qué feedback recibisteis de la edición anterior?

Principalmente, todo lo relacionado con la imagen. Queremos fortalecer la idea de que el jurado no está para dar miedo; somos compañeros. Buscamos un trato de proximidad con los participantes para crear una unidad y un espíritu de equipo, similar al que se vive en el MOF francés.

¿Quién compondrá el jurado?

El jurado de degustación estará formado por Carles Mampel, David Bertrán, Pol Marginedas, Raúl Bernal y yo. Pablo Iglesias ejercerá como jurado técnico, una figura que queremos ampliar en el futuro para darle más peso a la evaluación del trabajo técnico en el box.

Evaluación del jurado en las presentaciones finales del MMACE 2023

¿Contáis con otros colaboradores destacados?

Sí, contaremos con un influencer gastronómico para dar difusión en redes. Tenemos una magnífica relación y apoyo de la CEEAP y de figuras como Miguel Moreno, Manuel Rébola o Alberto Díaz. También estamos muy contentos con la colaboración con Gastrónoma. Entre los colaboradores, destacamos a Callebaut, PCB y Debic

¿Cuál es el principal reto en esta segunda edición?

Motivar a toda esa gente joven, con tanto talento y nivel, a que se anime a participar. Además, junto con Pedro Coy, un trabajador nato, y Josep Maria Ribé, estamos creando una especie de "biblia" o manual con toda la información necesaria para organizar un concurso de esta envergadura, para que nadie tenga que empezar de cero en el futuro.

Horarios de degustación y presentación del MMACE

Horarios de la degustación