Roger Vilardosa y su ayudante Isaac Galofré han logrado la sexta posición en la décima edición del Mondial du Pain, celebrada esta semana en Nantes (Francia). En lo más alto del podio se han clasificado Holanda, China y Francia. Taiwán y Malasia quedaron en cuarta y quinta posición respectivamente.
Con este resultado, España obtiene un pase directo al siguiente Best of Mondial du Pain, una versión reducida del certamen, reservada a los mejores clasificados.

El equipo, viculado a la Baking School Barcelona Sabadell, está muy contento con el resultado y su trabajo. Tal como nos explica su coach, David Hernández, “nos sentimos orgullosos con la mesa que presentamos. Comparada con la del resto de combinados creo que teníamos todas las posibilidades para llegar a lo más alto, y quedar en sexta posición está muy bien, nos da el pase para el Best Of del año que viene”.

Para mejorar la clasificación respecto a futuras ediciones, Hernández asegura que “estamos esperando recibir las puntuaciones totales en unos días para hacer una valoración. En líneas generales, estamos muy satisfechos con nuestra bollería, con los diseños 3D que aplicamos en algunas piezas con diseños y moldes confeccionados por nosotros mismos. Sin embargo, no salió como queríamos las baguettes tradición y Respectus Panis, y es una pena porque en los entrenamientos las teníamos muy controladas”. Respecto a la pieza escultórica, aunque “la destacaron por representar muy bien la temática del concurso, pero quizá el hecho de incorporar pequeños elementos de Isomalt, le perjudicó”.

La actuación de Isaac como ayudante ha sido excelente. “Creemos que dio una gran imagen durante el concurso y es un firme candidato para convertirse en un representante de España en el mundial, quizá en la 12ª edición cuando tenga la edad que se requiere”, añade.
Ahora, el objetivo es darlo todo en el Best Of, “tenemos confianza porque tiene mérito haber quedado en sexta posición de un total de 21 países en el Mondial. Nuestros puntos fuertes son la parte artística, la creatividad, la bollería con el uso de tecnología 3D y donde quizá debemos trabajar más es en los panes y productos más clásicos, para que puedan estar también entre las primeras plazas”, apunta.
