El pasado 18 de octubre, el equipo taiwanés (I-Chun Lai, Yueh-Chun Tsai, Shih-Chun Yang y Giovanna Shih-Chieh Chen como team manager) se proclamó ganador en la competición por equipos del Campeonato Mundial de Panettone 2025 en HostMilano. Argentina logró la segunda posición y Australia la tercera.

En esta segunda edición del concurso, los combinados tuvieron que realizar hasta siete productos diferentes. Entre ellos, encontramos, por ejemplo, un panettone de territorio reivindicando ingredientes autóctonos, una flor de lievito, una presentación especial y un maridaje con helado. Todo ello en torno a la temática “la cultura de la moda en Milán”.

España, tras obtener numerosos premios especiales en la primera edición, confiaba en repetir o mejorar el resultado. Sin embargo, el equipo, formado por Tonatiuh Cortés como capitán, Miguel Ángel Castro, Ayose Valiente y Carlos Mariel como team manager, no subió al podio ni recibió ningún reconocimiento. Algo que “nos ha dejado un poco descolocados porque teníamos buenas sensaciones", explica Tonatiuh Cortés.

El equipo español con la flor de masa madre

"Con la colaboración de Makeat habíamos conseguido trazar un hilo que sirviera para unir todo lo que exigía el concurso, es decir, apostar por los productos de proximidad, reducir residuos y reivindicar el legado de la moda de Milán. Conseguimos presentar una propuesta bien estructurada y se llevó a término muy bien”, asegura. Además, “recibimos opiniones muy positivas y entusiastas de algunos de nuestros productos, de la cohesión del equipo y de la propuesta visual y gráfica. Por ejemplo, en el panettone decorado, diseñado como homenaje a Giorgio Armani, conseguimos un diseño que permitía ver el panettone interior, un miembro del jurado incluso se emocionó”.

Buffet de España

El gran reto para el combinado español fue jugar con ingredientes con los que no acostumbran a trabajar, en particular la harina que tiene unas características especiales. A esto hay que sumar que en directo siempre pasan cosas, “no logramos la estética que esperábamos en el panettone clásico, seguro que esto penalizó, pero estamos muy satisfechos con el panettone de chocolate, el de territorio y el resto de productos, la flor de masa madre quedó increíble”, añade.

El combinado español elaborando panettone

Después de tanto esfuerzo y sacrificio, la sensación es que “hemos sufrido algún tipo de penalización, pero no tenemos constancia de ello, y en cambio sí sabemos de otros países que las sufrieron e incluso consiguieron podio. Estamos esperando ver las puntuaciones para entender mejor cómo nos ha valorado el jurado”, apunta.

Detallamos a continuación la relación de premios:

  • Panettone italiano clásico: 1.º Taiwán; 2.º Australia; 3.º Argentina
  • Panettone de chocolate: 1.º Taiwán; 2.º Brasil; 3.º Argentina
  • Panettone de helado innovador: 1.º Australia; 2.º Argentina; 3.º Taiwán

Premios especiales

Jurado de estrellas

Jurado de los campeones del mundo del helado (Ciro Chiummo, Domenico Di Clemente, Eugenio Morrone, Rosario Nicodemo, Luigi Tirabassi): Alemania

Jurado de periodistas (Gabriele Ancona, Rossella Contato, Luigi Cremona, Elisabetta Cugini, Paolo Labati, Lorenzo Palma, Gabriele Principato, Federica Serva, Paolo Zucca): Argentina

Jurado de estrellas (Fabrizio Galla, Günther Koerffer, Davide Malizia, Luca Marchini, Walter Masut, Aurora Mazzucchelli, Diego Mei, Fabrizio Mellino, Alessandro Negrini): Taiwán; Mejor Mesa de Exhibición: Alemania

Jurado de Italia (Paolo Caridi, Massimo Carnio, Emanuele Comi, Manuel Scarpa de MLM Academy con Francesco Cento, Director de Ventas del Grupo Polin):

  • Mejor Panettone Decorado: Argentina
  • Mejor Flor de Masa Madre: Alemania
  • Mejor Monodosis Circular: Taiwán

Jurado de la Comisión de Competición, presidido por los Maestros de MLM Academy Luca Diana y Gabriele Spinelli:

  • Premio a la Sostenibilidad (menor producción de residuos): China
  • Mejor Trabajo en Equipo: Argentina
  • Mejor Limpieza durante la Preparación: Argentina
  • Mejor Organización de Laboratorio: Australia