La Escuela de Pastelería del Gremio de Barcelona (EPGB) acogió el sábado la celebración del 15 aniversario del Colectivo 21 Brix. La formación del grupo al completo (prácticamente), acompañado por un numeroso elenco de los mejores pasteleros catalanes, acudió a la cita para festejar la ocasión de la mejor manera que se les podía ocurrir, es decir, haciendo pastelería.

La periodista Carme Gasull dio el disparo de salida a la reunión con los más de 70 superpasteleros reunidos en el Aula Magna de la Escuela. Minutos antes se tomó la foto de familia conmemorativa en la entrada del centro. Acto seguido, Miguel Zaguirre, presidente del Gremio de Pastelería de Barcelona, agradeció al Colectivo la iniciativa así como su labor de promoción de la creatividad y la excelencia en el sector. Saray Ruiz, directora, también manifestó el placer de acoger un encuentro tan especial y recordó que el camino para avanzar pasa por compartir. Y, cómo no, los impulsores del evento, en boca de Anna Katharina, Jordi Farrés y Sergi Vela también intervinieron para dar la bienvenida y agradecer a todos los presentes la oportunidad de celebrar el evento con semejante exhibición de creatividad.

Saray Ruiz, directora de la EPGB, escuela que ha acogido el 15º aniversario del 21Brix

Sin más dilación los pasteleros fueron saliendo a escena, en grupos de 5 a 10 personas, agrupados por temáticas. Bajo el hilo de “postres clásicos reinventados” se abordaron grandes familias como el hojaldre, el brioche, la sara, el pastel de queso, de chocolate, de limón, y de manzana. Eran cerca de las cuatro de la tarde y todos nos preguntábamos cuánto tiempo iba a prolongarse aquella presentación, ya que había más de 40 productos sobre la mesa y cada uno merecía una explicación detallada de la inspiración, el concepto y las técnicas más o menos innovadoras utilizadas. El desfile de creatividad y oficio estaba a punto de empezar.

Ahí estaba Carme Gasull y Marc Muñoz para asegurar que nadie se excediera de los dos minutos de duración para cada presentación. Incluso se solicitó reducir al mínimo los aplausos entre producto y producto para así dinamizar la presentación, si bien el público presente no pudo reprimirse en más de una ocasión.

Por mencionar algunas de las creaciones, recordamos el rosco cuadrado de Reinosa de Toni Gómez en la familia de hojaldre; el Brie-Brioche de Manu Jara, en la familia de brioches; el turrón de mejor pastel de queso de los chicos Sant Llehí, en el grupo de pastel de queso; para el pastel de manzana nos hicieron disfrutar con su pasta de té llena de matices Víctor y Sofia de La Dramerie; el grupo más numeroso, el del pastel de limón, fue un verdadero carrusel de ingenio empezando por la propuesta más identificada con el Colectivo a cargo de Ester Roelas, Albert Roca, Andrea Dopico, Carles Mampel y Sandra Ornelas); para el pastel de chocolate, una de las creaciones más originales la propuso Jordi Pujol con su Chocolate de Pastel; y, en territorio de pastel de Sara, merece la pena recordar la reivindicación del maestro Tomás Ortega que protagonizó la propuesta de los anfitriones (Saray Ruiz, Lluïsa Estrada, Adrián Ruiz y Laia Almirall).

Soplando las velas

Pero todo esto no es más que una pequeña muestra de un escaparate de más de 40 creaciones, con hojaldres increíbles como los de Anthony Audebaud o Faixat; brioches chocolateros como los de Cal Jan; diversiones con manzana como la de Marcos Díaz; la pasta de té dedicada a la Sara de Lluc Crusellas, el pastel cremoso flotante del equipo Academy (Josep Maria Ribé, Albert Daví y Enric Monzonis) o el sugestivo cuadrado de limón de Bubó y el pastel trampantojo con base comestible de Josep Maria Guasch.

La segunda parte de la celebración fue todavía más cálida y sabrosa, con las degustaciones de todo lo expuesto. En resumen, una fiesta por todo lo alto con la pastelería en mayúsculas en el centro. Coincidimos con Sergi Vela, uno de los impulsores directos de la iniciativa, en calificar de histórica la reunión de talento y creatividad que acogió el gremio barcelonés. Solo nos queda disfrutar con más detalle y detenimiento de cada una de las creaciones propuestas, disponibles en muchos casos en los negocios de sus autores, y confiar en que el buen hacer de este Colectivo siga con su firme recorrido. ¡A por los próximos 15 años, chic@s!