Un jurado formado por profesionales de la restauración y la gastronomía seleccionará a los finalistas analizando las fichas técnicas recibidas y analizando aspectos como la creatividad en el uso de la harina de algarroba, la armonía en los ingredientes, la aplicación de técnicas culinarias, el empleo de ingredientes autóctonos, el coste y la presentación. El ganador podrá disfrutar de un stage en un restaurante de prestigio.
El objetivo principal de este concurso es promover el conocimiento entre los futuros profesionales del sector del potencial gastronómico de la harina de algarroba en particular y de otros productos mediterráneos que en la actualidad se consumen poco o están en peligro de desaparecer. Es el caso, por ejemplo, del Garbancillo de Tallante, planta silvestre endémica del oeste de Cartagena y en peligro crítico. En este sentido, la promoción de de los cultivos asociados a esta especie, como el del algarrobo, es fundamental para la conservación de su hábitat.
Tenéis más información sobre este concurso en http://custodiadelgarbancillo.es/