Cereal Bakery (Sant Joan Despí, Barcelona) acogió la presentación oficial del Equipo Español de la Copa del Mundo de Pastelería 2027 ante patrocinadores, medios de comunicación y profesionales del sector. Y lo hizo el equipo al completo (Jordi Guillem, Marcos Díaz, Albert Soler y Toni Pons) desgranando un proyecto ambicioso, que se acompañó de una demostración de azúcar artístico por parte de Toni Pons y una completa degustación de tartas heladas, turrones, bombones, piezas de bollería y pastas de té.

Demostración de azúcar artístico de Toni Pons

Tras quince años de ausencia, un equipo nacional liderado por Marcos Díaz como capitán y Jordi Guillem como delegado prepara su regreso a esta competición con el objetivo de consolidar la presencia española y dejar un legado para las próximas generaciones. Más que una participación puntual, la voluntad del grupo es construir un proyecto estable que garantice la continuidad del país en futuras ediciones. “Hace quince años que España no está en el Campeonato del Mundo. Nuestro objetivo no es ir una vez y desaparecer, sino crear una asociación para que España esté siempre presente”, subrayó Marcos Díaz durante la presentación.

El equipo está liderado por Marcos Díaz como capitán y Jordi Guillem como delegado

Tal y como explicaron, el equipo nace vinculado a una asociación específica creada tras la victoria de Marcos Díaz en el MMAPE 2022. Aquel triunfo fue el detonante para que colegas y referentes del sector le animaran a dar el paso hacia la competición internacional. Desde 2022, el grupo ha dedicado estos años a estructurar la asociación, definir el equipo, entrenar y buscar apoyos. La Asociación Equipo Nacional de Pastelería será, de ahora en adelante, la encargada de fomentar la presencia de España en este certamen y la formación de los futuros integrantes de este país.

Albert Soler, que se encarga de las degustaciones frías y de la escultura de hielo, junto con Jordi Guillem

Uno de los ejes de la presentación fue la reflexión sobre el esfuerzo que supone preparar una Copa del Mundo de Pastelería desde un país sin una estructura estable para este tipo de competiciones. Así, durante la presentación, los integrantes incidieron tanto en el sacrificio personal que supone este tipo de proyectos en tiempo de entrenamiento, como en la dificultad de reunir los recursos económicos necesarios.

Sin improvisaciones

El objetivo es competir en Lyon en 2027 con un proyecto maduro, sin improvisaciones. “Desde 2022 nos hemos dedicado a montar la asociación, crear el equipo y entrenar. No queremos improvisar: queremos representar a España con visión y planificación”, explicaron. El tema escogido para la eliminatoria europea de París, a celebrarse el 18 y 19 de enero próximos, ha ido evolucionando a partir de un primer concepto y se ha ido refinando ensayo tras ensayo. Una propuesta creativa bien definida que se pondrá a prueba en un certamen de 5 horas y 30 minutos y en 3 pruebas de degustación, 3 pruebas artísticas y un buffet final.

Bombones que se pudieron probar en la presentación

Las pruebas de degustación en la Copa Europea de Pastelería constan de:

  • Postre helado individual emplatado, con puré Boiron como ingrediente principal.
  • Chocolate street food, con un chocolate Valrhona con un 80% de cacao.
  • Tarte Tatin reinterpretada y un acompañamiento, cuya base principal debe ser una nata Elle & Vire Professionnel.

Las pruebas artísticas son:

  • Pieza chocolate.
  • Pieza de azúcar/caramelo.
  • Pieza de hielo.

Y un buffet final.

Marcos Díaz asume la pieza artística de chocolate y parte de las degustaciones. Albert Soler, Campeón de España de Heladería, se encarga de las degustaciones frías y de la escultura de hielo. Toni Pons firmará la pieza de caramelo artístico, de gran complejidad técnica. Y la coordinación logística, la relación con patrocinadores y la cohesión del grupo recaen en Jordi Guillem. “El objetivo como equipo es claro: estamos aquí para ganar. Nuestro tiempo es lo más valioso que tenemos y no estamos dispuestos a perderlo”, apuntó Jordi Guillem, en alusión al nivel de compromiso que exige el proyecto.

Tartas heladas y turrones que también formaron parte de la degustación