En decenas de ciudades y pequeñas localidades del mundo, un simple sorbete de sandía se transformará en un gesto concreto de solidaridad. Esa es la idea de “Un helado para la paz”, una iniciativa que nace en Italia y que involucra a centenares de heladerías artesanas en una jornada de recaudación de fondos en apoyo a la población civil palestina afectada por el conflicto.
El sábado 19 de julio, en numerosas heladerías de Italia será posible degustar un sorbete especial de sandía, símbolo silencioso de resistencia y esperanza, cuyos beneficios serán donados a Médicos Sin Fronteras. Una organización que, desde hace meses, trabaja en primera línea en Gaza, entre hospitales bombardeados, hambre, crisis sanitarias y humanitarias, y escasez de bienes esenciales.
El objetivo es crear una red visible y solidaria capaz de actuar juntas en un gesto sencillo por una causa universal: restituir dignidad y ayuda a quienes hoy lo han perdido todo. “No queremos hacer política, queremos hacer nuestra parte. ¡Las guerras son una derrota para todos!”, declara Gianfrancesco Cutelli, creador de la iniciativa y propietario de la heladería De’ Coltelli en Pisa. “Éste es un gesto civil, un acto de conciencia colectiva hacia quienes hoy han perdido todo y necesitan urgentemente atención médica, alimentos y dignidad”.
Así, después del éxito de la campaña “Un helado por Ucrania” en 2022, con la que se recaudaron cerca de 25.000 euros para EMERGENCY, el sector vuelve a movilizarse con el objetivo de construir una red amplia, cohesionada y participativa. Un gesto colectivo que demuestra que el trabajo artesano también puede ser una herramienta de compromiso civil.
El sabor elegido para representar la iniciativa, que podrá presentarse como sorbete o como granizado, según las posibilidades de cada heladería, será la sandía, una fruta que con los años se ha convertido en un emblema silencioso de resistencia y esperanza para el pueblo palestino. Sus colores, rojo, verde, blanco y negro, recuerdan los de la bandera palestina, con frecuencia prohibida en los territorios ocupados. Por esta razón, la sandía ha aparecido en carteles, murales y contenidos digitales, convirtiéndose en un símbolo poderoso, pacífico e inmediatamente reconocible.
“Un Helado por la Paz” es una campaña libre de banderas y posicionamientos políticos. Es un gesto de responsabilidad civil, de humanidad. El 19 de julio un helado puede ser mucho más que un placer: puede ser un gesto de cuidado. Un signo de presencia. Una contribución a la paz.
Cómo participar
Para coordinar la iniciativa, se ha activado el sitio web oficial: www.ungelatoperlapace.it
Aquí, las heladerías podrán inscribirse mediante un formulario específico, y las personas podrán consultar el mapa actualizado de los puntos de venta que participan, donde también enontrarán toda la información útil para contribuir.